Gracia Fernández Caballero
Formación
- Licenciada en Derecho por la Universidad de León (2009).
- Premio del Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de León al mejor expediente en Derecho Procesal correspondiente al curso 2008-2009.
- Primer Premio en el Concurso de Derecho Internacional Penal “Quintiliano Saldaña” de la Universidad de León (2009).
- Máster en Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, en la UNED (2011).
- Doctoranda en Derecho Procesal en la Universidad de León (actualmente).
- Colegiada 2255 del Ilustre Colegio de Abogados de León.
Experiencia
Trabajó durante cinco años en un Despacho de Abogados especializado en Derecho Administrativo en el que se encargué de asuntos jurídicos tanto extrajudiciales como judiciales, en materia administrativa, civil y procesal.
Desde finales del año 2014 ejerce por su cuenta en el “Estudio Jurídico CORDAL” que fundó junto con sus compañeros Víctor Álvarez Bayón y Cristina Ordás Mielgo.
Ha desarrollado su profesión en diferentes áreas del derecho, las materias que más ha explorado son el derecho administrativo, el derecho civil y el derecho procesal. Ha sido Profesora Asociada del Área de Derecho Procesal de la Universidad de León (2017-2019), así como Profesora Asociada del Área de Derecho Administrativo de la Universidad de León (2019-2020) y Profesora del Máster de Acceso a la Abogacía (2015-2020).
Materias de Especialización:
Está especializada en diferentes áreas como el Derecho Administrativo, destacando la defensa de clientes en expedientes sancionadores, la impugnación de concentraciones parcelarias y la obtención de licencias y autorizaciones en diversas áreas administrativas.
Asimismo tiene amplia experiencia en el área Civil, llevando asuntos tanto relacionados con el derecho de propiedad, como con contratos, como en derecho bancario.
Está especializada en Derecho Procesal Civil, Contencioso-Administrativo y Penal, habiendo planteado todo tipo de excepciones procesales, ejecuciones, incidentes excepcionales de nulidad de actuaciones; así como Recursos, tanto de Apelación, como de Casación y Casación para la unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo.
Dentro de su especialización se encuentra asimismo el Derecho Procesal Constitucional, habiendo trabajado en Recursos de amparo, así como en recursos y cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
Otras actividades:
- Profesora Asociada del Área de Derecho Administrativo de la Universidad de León.
- Colaboradora honorífica del Área de Derecho Procesal de la Universidad de León (desde 2010).
- Colaboradora del Grupo de Investigación de Derecho Procesal de la Universidad de León (DEPROULE).
- Miembro del Grupo de Innovación docente «Aula Judicial de la ULE» (GIDAJ ULE).
- Vicesecretaria de la Asociación para el Fomento del Arbitraje en Castilla y León (FACYL).
- Tesorera de la Agrupación de Abogados Jóvenes de León (febrero 2016 – diciembre 2017).
Publicaciones:
- Coautora del artículo “Acción Pedagógica de Simulación de Juicios” publicado en REJIE Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa en Junio 2010 / número 2.
- Coautora de las Guías Docentes de Derecho Procesal publicadas por Eolas Ediciones en 2011.
- Coautora del Resumen Jurídico El Proceso Civil publicado por Juruá Editorial (Portugal 2012).
- Coautora del Resumen Jurídico Procesos Civiles Especiales publicado por Juruá Editorial (Portugal 2012).
- Coautora del Juruá Editorial – Resumen Jurídico El Proceso Penal publicado por Juruá Editorial (Portugal 2012).
- Artículo «El incidente excepcional de nulidad de actuaciones. Teoría e incidencia práctica en el proceso civil tras su modificación por la Ley 6/2007» publicado en la Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje (RIEDPA) en 2012 (Volumen 2).
- «El Arbitraje Institucional» dentro de El Derecho y sus razones. Aportaciones de Jóvenes Investigadores [Virginia Carvalho Leal, Ed.] publicado por BuBok Editorial, 2013
- Artículo «El incidente excepcional de nulidad de actuaciones y las demandas para la declaración de error judicial» publicado en el Diario LA LEY, año XXXV, nº 8409, 29 de octubre de 2014.
- Coautora del artículo «Descripción del Proyecto de Innovación Docente Aula Judicial 4.0» publicado en la Revista REDUCA (Derecho). Serie de Derecho Procesal. Volumen 5. No 1 2014. Págs. 42-57.
- Coautora del artículo » Nulidad de cláusulas suelo ¿competencia objetiva de los juzgados de lo mercantil o de los juzgados de primera instancia» publicado en el Diario LA LEY, año XXXVI, nº 8555, 5 junio de 2015.
Víctor Álvarez Bayón
Formación
- Licenciado en Derecho por la Universidad de León (2007).
- Máster en Derecho Ambiental por la Universidad del País Vasco (2009)
- Colegiado 2.059 del Ilustre Colegio de Abogados de León (2009)
Experiencia
Fundador en 2014 del Estudio Jurídico Cordal. Con anterioridad durante ocho años trabajó en un Despacho especializado en Derecho Administrativo, Ambiental y Urbanístico, en el que tuvo la oportunidad de trabajar para numerosas Administraciones, Empresas y Entidades Sociales.
Ha desarrollado su profesión en diferentes áreas del derecho, siendo las materias que más ha explorado el derecho contencioso-administrativo, el derecho civil y el derecho penal.
Asesora tanto a particulares como a Asociaciones, Administraciones, funcionarios, PYMES y otras personas jurídicas.
Materias de Especialización:
Está especializado en diferentes áreas del Derecho Administrativo, Urbanístico y Medioambiental, especialmente en actuaciones de Derecho Local, defensa urbanística y ambiental, así como conflictos relacionados con la función pública y sancionadores.
Asimismo también está especializado en Defensa y Acusación Penal en general y, en especial, en el ejercicio de la Acusación Particular y Popular en delitos medioambientales y delitos cometidos por funcionarios y representantes públicos.
Entre otros asuntos, ha trabajado con diversos Ayuntamientos y funcionarios de la Administración Local, movimientos ecologistas y vecinales, como los afectados por la incineración de residuos en la Comarca del Bierzo (León), Asociaciones de Vecinos afectadas por el crematorio de Siero (Asturias), así como en diversos conflictos producidos por instalaciones molestas, insalubres y peligrosas.
Igualmente ha trabajado para varios Ayuntamientos y actuado con frecuencia en la jurisdicción civil y laboral.
Otras actividades:
- Asesor Jurídico y Abogado del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de la Provincia de León.
- Abogado adscrito al Servicio de Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Abogados de León.
Cristina Ordás Mielgo
Formación
- Licenciada en Derecho por la Universidad de León (2007).
- Máster en Práctica Jurídica y ejercicio de la Abogacía por el CFE de Abogados de Madrid (2012).
- Curso Superior en Derecho Matrimonial por CFE de Abogados de Madrid (2013).
- Experto en gestión de salarios, nóminas y seguros sociales por Junta de CYL (2010).
- CAP para la formación de profesorado por Universidad de León (2009)
- Colegiado nº 2140 del Ilustre Colegio de Abogados de León
Experiencia
Durante tres años trabajó en un Despacho especializado en Derecho Administrativo, Urbanístico y Ambiental,
realizando todo tipo de gestiones, tanto a nivel judicial como extrajudicial ante las distintas Administraciones Públicas. Colaborando en la instrucción de procedimientos sancionadores en materias como urbanismo, medioambiente, seguridad ciudadana y tráfico.
En años sucesivos, desarrolla su actividad en Despachos profesionales especializados en Derecho Civil, Derecho de Seguros, Derecho de Sociedades y Mercantil (creación, gestión y sucesión de empresas) y Laboral.
En el año 2014 funda junto con sus compañeros el “Estudio Jurídico CORDAL”, en el que ejerce por cuenta propia.
Ha desarrollado su profesión en diferentes áreas del derecho aunque las materias que más ha explorado son el
Derecho Civil, Laboral y Penal.
Asesora tanto a particulares como a autónomos, PYMES, comunidades de propietarios y otras personas jurídicas.
Materias de Especialización:
Está especializada en materia de Responsabilidad Civil (contractual y extracontractual) y de Seguros (reclamación de daños materiales y corporales derivados de accidentes y otros siniestros), Matrimonial y de Familia, Herencias y Testamentaria, Derecho de Consumidores y Usuarios y Derecho Laboral (despidos, incapacidades, sanciones).
Otras actividades:
Abogada adscrita al Servicio de Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Abogados de León en los turnos especializados en Violencia de Género y Derecho Penitenciario.